LA PESCA PIRATA

LA PESCA PIRATA

UN ESTUDIO JURÍDICO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

CARRIL VÁZQUEZ, X. M.

25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ATELIER
Materia
Derecho del trabajo y de la seguridad social
ISBN:
978-84-17466-54-1
Edición:
1
25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

La definición jurídica de pesca pirata no hace referencia a condiciones de trabajo y de protección social. Al margen de la paradoja que supone hablar de actividades de pesca lícita cuando hay verdaderos déficits de trabajo decente en su realización, lo cierto es que —desde un punto de vista jurídico— puede resultar inútil insistir en que existan unas buenas condiciones de trabajo en los buques de pesca pirata por causa de que es la propia ilegalidad de la actividad pesquera la que ampara y ocasiona la inexistencia tanto de un trabajo decente como de una mínima protección social. Por ello, se defiende la necesidad de incluir en la delimitación jurídica de pesca pirata aquella que se realiza en condiciones de trabajo y de protección social que son inaceptables de acuerdo con el derecho internacional del trabajo y de la seguridad social e incompatibles con los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (señaladamente, su Convenio número 188, que ha sido incorporado al Derecho de la Unión Europea a través de la Directiva 2017/159), en la medida en que, además de garantizar un trabajo decente, esta inclusión de normas mínimas de trabajo permitiría descubrir prácticas de pesca pirata. Y también por ello, se propone vincular la realización de la actividad pesquera al respeto de las normas mínimas de trabajo que figuran en citado Convenio número 188, mediante su incorporación en el contenido de los acuerdos internacionales de pesca, a modo de «cláusula social» (al igual que en los Acuerdos de Libre Comercio).
Esta «cláusula social» operaría —desde un punto de vista jurídico-social— como medio de protección laboral, pero también —desde un punto de vista económico— como medio para acabar con la competencia desleal de quienes, incumpliendo tales normas laborales, alteran la competencia con la práctica del dumping social, en la medida en que su neutralización podría conseguirse empleando los mismos medios adoptados contra las prácticas que son desleales y que, en este caso, además de sanciones económicas, podrían suponer la inmovilización del buque, la suspensión inmediata de la licencia de pesca o su denegación posterior.

Artículos relacionados

  • REGISTRO Y AUDITORÍA RETRIBUTIVA. PASO A PASO
    Esta guía explora las diversas estrategias y mecanismos que las empresas pueden implementar para garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres.El primer capítulo se centra en el principio de igualdad y no discriminación en las relaciones laborales. Se aborda la discriminación directa e indirecta por razón de sexo y se describen a modo esquemáticos las herramientas emp...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • BUENAS PRÁCTICAS DE SOSTENIBILIDAD EN EL MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR (EEES)
    ZAMBRANO GONZÁLEZ, KARLA
    La obra tiene como objetivo ofrecer una visión general de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la educación superior europea, centrándose en la docencia no universitaria y en la especialidad de Formación y Orientación Laboral (FOL).Este estudio interrelaciona dos niveles educativos con el desarrollo normativo de la sostenibilidad a nivel internac...
    Queda 1 en Stock

    13,69 €

  • INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS POSITIVAS PARA DESARROLLAR ORGANIZACIONES SALUDABLES
    SALANOVA SORIA, M. / LLORENS GUMBAU, S.
    El libro ofrece protocolos para implementar Intervenciones Psicológicas Positivas (IPP) en organizaciones, centrándose en el bienestar laboral y la resiliencia a través de modelos específicos. ...
    Queda 1 en Stock

    35,79 €

  • SEGURIDAD SOCIAL
    BLASCO LAHOZ, J.
    El sistema español de Seguridad Social incluye tanto la protección contributiva como la protección no contributiva de los sujetos incluidos en el mismo. El nivel contributivo de protección se estructura mediante la existencia de diferentes regímenes (general, para los trabajadores por cuenta ajena, y especiales, para los trabajadores cuya actividad tiene características peculia...
    Queda 1 en Stock

    199,00 €

  • TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES 2024
    DEL ÁGUILA OBRA, A. / RAMÍREZ NAVARRO, J. / RUIZ LECHUGA, J.
    «Investigación e Innovación en Servicios Sociales» reúne las ideas y propuestas del Tecnosocial 2024, donde entidades, profesionales e investigadores debatieron sobre innovación y tecnología en los servicios sociales.Este libro presenta una selección de ponencias y buenas prácticas, ofreciendo una visión multidisciplinar sobre investigación e innovación en este ámbito. Los lect...
    Queda 1 en Stock

    48,42 €

  • DERECHOS Y OBLIGACIONES LABORALES DE EMPRESAS Y TRABAJADORES
    TOSCANI GIMENES, D.
    Escrito por Daniel Toscani, catedrático de Derecho del Trabajo en la Universidad de Valencia y autor con dilatada experiencia profesional y académica, en Derechos y obligaciones laborales de empresas y trabajadores se desmenuzan todas las situaciones que pueden dar lugar a la modificación de un contrato, sea tanto por parte del empleado como por parte del empleador. Respondiend...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

Otros libros del autor

  • LOS FONDOS DE RESISTENCIA EN LOS CONFLICTOS LABORALES :
    CARRIL VAZQUEZ, X. M.
    Estudio comparado de los fondos de resistencia en distintos modelos (europeos y norteamericano) de regulación de conflictos laborales. Estos fondos forman una realidad social y jurídica que es poliédrica, con distintos tipos (por ejemplo, sindicales -tanto intrasindicales como intersindicales- y no sindicales). La realidad común de estos modelos no es uniforme y registra las di...
    Disponible en 1 semana

    29,37 €