Nuestra finalidad en esta ocasión es presentar lo que en un futuro podría llegar a ser una materia curricular para los estudiantes del Derecho a la hora de tener que ejercer la profesión acorde a las necesidades impuestas por el nuevo mundo de la era digital y el daño en la época presente.
Estos estudios se dividen en tres grandes áreas referentes a:
Derechos digitales (Tomo I)
Inteligencia Artificial Robótica (Tomo II)
Contrato inteligente y daños digitales (Tomo III)
Para el Derecho, la tecnología electrónica y los posibles daños son todo un reto. Empezando por la rapidez que conllevan sus procesos, sus componentes que también necesitan una regulación activa y las soluciones que debe brindar no solo desde la norma sino a través de la utilización de los principios de derecho que ayudan a la norma en caso de vacíos.