Desde la segunda mitad de la segunda década del siglo xxi, los avances en inteligencia artificial impulsados por el crecimiento del poder computacional, la aparición del fenómeno del Big Data y el desarrollo de algoritmos cada vez más potentes han permitido automatizar actividades intelectuales que antes dependían exclusivamente de la intervención humana.
Este fenómeno ha transformado radicalmente el proceso creativo y ha afectado directamente a los creadores, al posibilitar la automatización en la ejecución de obras artísticas y literarias.
Así, la capacidad de la IA para generar contenido de forma autónoma o con la ayuda de humanos plantea interrogantes sobre la autoría, la originalidad y la titularidad de los derechos sobre estas obras.
En este contexto, este libro ofrece un análisis exhaustivo y multidisciplinario de los problemas jurídicos que surgen ante la creación automatizada con inteligencia artificial, cuestionando los límites tradicionales de la protección actual del derecho de autor, en un escenario marcado por la innovación constante, donde la reglamentación se esfuerza por acompañar la velocidad vertiginosa de los fenómenos que busca regular.