En esta segunda edición de Fundamentos de la Teoría Significativa de la Imputación, comparto con el lector el resultado de más de 14 años de investigación sobre la naturaleza y el significado de la conducta humana en el ámbito penal. La Teoría Significativa de la Imputación es fruto de una búsqueda incesante por un modelo de imputación más justo y coherente, que desafía las estructuras dogmáticas del Derecho Penal. Defiendo que el Derecho Penal debe ir más allá de las clasificaciones rígidas y las ficciones jurídicas como el dolo eventual y el dolo directo de segundo grado que oscurecen la verdadera intención del agente. En su lugar, propongo un enfoque basado en los caracteres significativos de la conducta: elementos como la voluntad, el conocimiento, la previsibilidad, la aceptación y la indiferencia, que pueden ser observados y evaluados en el contexto concreto de cada caso. Esta obra invita al lector a reflexionar sobre cuestiones esenciales: ¿el agente actuó con la intención de obtener el resultado? ¿Tenía conocimiento del riesgo? ¿Aceptó el resultado, fue indiferente o intentó evitarlo? Estas son preguntas que orientan al juzgador en el análisis de las disposiciones mentales del agente, permitiendo diferenciar claramente entre dolo e imprudencia....