INTRODUCCIÓN
Introducción
CAPÍTULO I
QUÉ ES LA JOINT VENTURE INTERNACIONAL
1. EL CONCEPTO DE JOINT VENTURE
2. EL ORIGEN HISTÓRICO DE LA JOINT VENTURE
3. LAS DIFERENTES TIPOLOGÍAS DE JOINT VENTURE. EN ESPECIAL, LA JOINT VENTURE SOCIETARIA Y LA JOINT VENTURE CONTRACTUAL
CAPÍTULO II
LOS ELEMENTOS CONFORMADORES DE LA JOINT VENTURE INTERNACIONAL
1. PRIMER ELEMENTO DE LA JOINT VENTURE: EL ACUERDO DE COOPERACIÓN EN EL QUE LAS PARTES MANTIENEN SU AUTONOMÍA
2. SEGUNDO ELEMENTO DE LA JOINT VENTURE: LA REALIZACIÓN DE UN NEGOCIO EN COMÚN
3. TERCER ELEMENTO DE LA JOINT VENTURE: LA AGRUPACIÓN DE RECURSOS POR LAS PARTES
4. CUARTO Y ÚLTIMO ELEMENTO DE LA JOINT VENTURE: EL CONTROL CONJUNTO
CAPÍTULO III
LA ARTICULACIÓN JURÍDICA DE LA JOINT VENTURE (I):
EL COMPLEJO CONTRACTUAL FORMADO POR EL ACUERDO DE BASE Y LOS CONTRATOS SATÉLITE
1. REFLEXIONES EN TORNO A LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA JOINT VENTURE
2. EL CONTENIDO DEL CONTRATO DE JOINT VENTURE O ACUERDO DE BASE
2.1. Las partes y el objeto del contrato de joint venture
2.2. Los deberes y obligaciones de los copartícipes
2.3. Los derechos de las partes de una joint venture
2.4. La evolución del contrato de joint venture
2.4.1. Aspectos subjetivos que impactan en la evolución del acuerdo de base
2.4.2. Aspectos objetivos que impactan en la evolución del acuerdo de base
2.5. La terminación de la joint venture
3. LOS CONTRATOS DE APLICACIÓN O CONTRATOS SATÉLITE
4. LA RELACIÓN ENTRE EL ACUERDO DE BASE Y LOS CONTRATOS SATÉLITE
CAPÍTULO IV
LA ARTICULACIÓN JURÍDICA DE LA JOINT VENTURE (II):
ELECCIÓN DE LA FORMA JURÍDICA PARA LA INSTRUMENTACIÓN DE UNA JOINT VENTURE CONTRACTUAL
1. FORMAS TÍPICAS PARA LA INSTRUMENTACIÓN JURÍDICA DE UNA JOINT VENTURE CONTRACTUAL
1.1. Formas estructuradas de joint venture sin personalidad jurídica
1.2. Formas no estructuradas de joint venture sin personalidad jurídica
2. FORMAS PURAMENTE CONTRACTUALES DE JOINT VENTURE
CAPÍTULO V
CUESTIONES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:
COMPETENCIAL JUDICIAL INTERNACIONAL Y DERECHO APLICABLE EN LA JOINT VENTURE CONTRACTUAL
1. JOINT VENTURE CONTRACTUAL Y COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL
1.1. La autonomía de la voluntad de las partes como criterio de determinación de la competencia judicial internacional en una joint venture contractual
1.1.1. Elección de los tribunales de un Estado miembro de la Unión Europea
1.1.2. Elección de los tribunales de un tercer Estado
1.2. Determinación objetiva del foro en una joint venture contractual en defecto de pacto entre las partes
1.2.1. Determinación objetiva del foro cuando el venturer demandado tiene su domicilio en un Estado miembro de la Unión Europea
1.2.2. Determinación objetiva del foro cuando el venturer demandado tiene su domicilio en un tercer Estado
2. LA LEY APLICABLE A LA JOINT VENTURE CONTRACTUAL
2.1. La autonomía de la voluntad conflictual como punto de conexión para la determinación de la ley aplicable en la joint venture contractual
2.2. Determinación objetiva del Derecho aplicable a la joint venture en defecto de pacto válido de las partes
CAPÍTULO VI
LOS MODELOS DE CONTRATO DE JOINT VENTURE CONTRACTUAL
1. LOS MODELOS DE CONTRATO DE UNINCORPORATED JOINT VENTURE
1.1. Model Joint Venture (Consortium) Agreement Between Consultants de la Fédération Internationale des Ingénieurs-Conseils (FIDIC)
1.2. Acuerdos Modelo del Centro de Comercio Internacional de Joint Venture Contractual
1.3. Alianza Contractual Internacional del Centro de Comercio Internacional
1.4. ICC Model Contract Joint Venture de la Cámara de Comercio Internacional
2. SIMILITUDES ENTRE LOS MODELOS DE CONTRATO DE JOINT VENTURE
3. DIFERENCIAS ENTRE LOS MODELOS DE JOINT VENTURE CONTRACTUAL
CONCLUSIONES
Conclusiones
BIBLIOGRAFÍA
MONOGRAFÍAS
REVISTAS
INFORMES
NORMATIVA
JURISPRUDENCIA
MODELOS DE CONTRATOS
Cámara de Comercio Internacional (ICC)
Centro del Comercio Internacional (ITC)
Engineering Advancement Association of Japan (ENAA)
Fédération Internationale des Ingénieurs-Conseils (FIDIC)
International Underwriting Association of London (IUA)
Esta monografía es un estudio sistemático de la joint venture internacional en el que se analiza en profundidad la plasmación jurídica de este tipo de colaboración económica-empresarial. Al mismo tiempo, supone el primer estudio de la joint venture internacional que aborda el análisis completo de la modalidad contractual.
Su enfoque original en el contexto de la joint venture conjuga el análisis teórico-jurídico con la realidad de la práctica de los negocios internacionales a través del análisis de los modelos de contrato elaborados por organizaciones internacionales.
Así, expone qué es la joint venture internacional, cuáles son los elementos ecónomico-empresariales que en su conjunción la configuran y cómo se conforma su compleja plasmación jurídica (tanto a través del contrato de joint venture o acuerdo de base y los contratos satélite, como de la forma jurídica elegida para su instrumentación). Es a partir de aquí donde la monografía se centra en la modalidad contractual de la joint venture internacional. La obra hace un recorrido por las diferentes posibilidades de instrumentación sin personalidad jurídica al alcance las partes. A continuación, examina la determinación de la competencia judicial internacional y la ley aplicable a este tipo de joint venture. Para finalizar, analiza los modelos de contrato de joint venture contractual existentes, lo que permite contrastar el estudio teórico-jurídico con la realidad de la práctica de los negocios internacionales.