AA.VV
0. Introducción
1. Jubilación contributiva ordinaria en el Régimen General de la Seguridad Social
1.1. Entorno normativo y aplicación de la «cláusula de salvaguarda para la jubilación»
1.2. Beneficiarios de la pensión de jubilación contributiva
1.3. Requisitos para lucrar la pensión de jubilación contributiva
1.4. Cuantía, porcentaje y base reguladora
1.5. Compatibilidades, incompatibilidades, suspensión y extinción de la pensión de jubilación
2. Jubilación anticipada en el Régimen General de la Seguridad Social
2.1. Jubilación anticipada por causa no imputable al trabajador (cese no voluntario en el trabajo)
2.2. Jubilación anticipada por voluntad del interesado
2.3. Jubilación anticipada por razón de actividad
2.4. Jubilación anticipada de personas trabajadoras con discapacidad
3. Jubilación demorada o por encima de la edad ordinaria
4. Jubilación flexible
4.1. Definición de jubilación flexible y regímenes a los que se puede aplicar
4.2. Particularidades de la jubilación flexible
4.3. Cese de actividades tras la jubilación flexible: efectos y recálculo de la pensión
5. Jubilación parcial
5.1. Posibilidades de acceso a la jubilación parcial
5.2. Requisitos para el acceso a la jubilación parcial
5.3. Base de cotización durante la jubilación parcial
5.4. Compatibilidades, incompatibilidades y extinción de la pensión de jubilación parcial
6. Complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género
6.1. Beneficiarios
6.2. Reglas para su percepción
6.3. Nacimiento, suspensión y extinción
6.4. Solicitud y prestaciones relacionadas
6.5. Mantenimiento transitorio del derogado complemento por maternidad
6.6. Incompatibilidades
6.7. Cuantía
7. Complementos por mínimos en las pensiones
7.1. Requisitos para recibir complementos por mínimos en las pensiones
7.2. Cónyuge a cargo
7.3. Mejora de las pensiones de menor cuantía a favor de las unidades familiares unipersonales
7.4. Residencia en territorio español para el acceso a los complementos por mínimos de las pensiones
8. ¿Cómo solicitar la pensión de jubilación?
9. ¿Cómo hacer reclamaciones a la Seguridad Social en caso de disconformidad con la pensión de jubilación o su denegación?
ANEXO I. CASOS PRÁCTICOS
Caso práctico Influencia del cobro de la prestación por desempleo sobre la futura jubilación
Caso práctico Diferencias entre jubilación flexible y jubilación activa. Cotización, trabajos a realizar y cálculo futura pensión
Caso práctico Extinción de contratos por jubilación de empresario individual tras un periodo de jubilación activa
Caso práctico Exigencia de que el trabajador relevista ocupe el mismo o similar puesto de trabajo del que accede a la jubilación parcial
Caso práctico Cotización a varios regímenes de la Seguridad Social. Reconocimiento de la pensión de jubilación
Caso Práctico Jubilación comunitaria. Pensión prorrata-temporis
Caso práctico Fraude por cotizaciones superiores en los años previos a la jubilación
Caso práctico Cálculo de la jubilación anticipada de una persona trabajadora con discapacidad
Caso práctico ¿Me puedo jubilar tras cobrar un subsidio para mayores de 52 años?
Caso práctico Cálculo de la prestación por jubilación
ANEXO II. FORMULARIOS
Reclamación administrativa previa por falta de cotizaciones para el reconocimiento de la pensión de jubilación
Reclamación administrativa previa por cómputo incorrecto de las cotizaciones efectuadas durante la vida laboral a efectos del reconocimiento de pensión de jubilación
Modelo de reclamación administrativa previa sobre pensión de jubilación ante no reconocimiento de incrementos en la base de cotización anteriores como válidos
Reclamación administrativa previa solicitando el cómputo del período de prestación del servicio militar obligatorio como cotizado a efectos de jubilación parcial
Modelo de reclamación administrativa previa solicitando el complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género
Formulario de demanda ante silencio administrativo tras reclamación previa por error de cálculo en la prestación de jubilación
Formulario de demanda genérico para la reclamación de una pensión de jubilación
Demanda solicitando el complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género
Este libro pretende ser una herramienta útil y práctica para todos aquellos que deseen comprender en profundidad el sistema de pensiones de jubilación en España, proporcionando información clara y detallada basada en la legislación vigente y sus continuas modificaciones.
Nuestra obra aborda, de una manera de fácil compresión, aspectos relacionados con la pensión contributiva de jubilación como:
-Su entorno normativo y las últimas novedades impulsadas por las reformas de 2022, 2023 y el Real Decreto-ley 11/2024, de 23 de diciembre.
La aplicación de la «cláusula de salvaguarda para la jubilación».
-Aspectos relevantes de la pensión como beneficiarios, edad, hecho causante o períodos de cotización y carencia necesarios.
-Todo lo necesario para comprender la cuantía, porcentaje y base reguladora de la
prestación.
-Jubilación anticipada y todas sus modalidades de interés.
-Jubilación demorada o por encima de la edad ordinaria.
-Jubilación parcial y flexible.
-Complemento para la reducción de la brecha de género.
-Complementos por mínimos de las pensiones.
-Aclaraciones necesarias para la solicitud de la pensión de jubilación o en caso de su denegación.
Para dotar a la obra de un mayor contenido práctico se añaden esquemas, formularios de interés y casos prácticos.