LIBRO PRIMERO
Parte general
TÍTULO I
Del ejercicio de la potestad jurisdiccional
CAPÍTULO I
De la jurisdicción
Artículo 1. Orden jurisdiccional social 85
Luis Enrique Nores Torres
1. Concepto 85
2. Problemas aplicativos e interpretativos 86
2.1. Pretensiones promovidas en la rama social en conflictos individuales y colectivos 86
2.2. Pretensiones en materia de Seguridad Social 87
2.3. Pretensiones en materia de Derecho Administrativo laboral 87
2.4. Pretensiones en materia de reclamación al Estado cuando la legislación laboral le atribuya responsabilidad 88
3. Legislación 88
4. Jurisprudencia 89
5. Esquemas relacionados 89
6. Formularios relacionados 89
7. Orientaciones procesales 89
Artículo 2. Ámbito del orden jurisdiccional social 90
Luis Enrique Nores Torres
1. Concepto 93
2. Problemas aplicativos e interpretativos 93
2.1. Conflictos en las relaciones individuales de trabajo, análogos y conexos 94
2.1.1. Conflictos en el terreno de las relaciones individuales de trabajo 94
2.1.2. Conflictos análogos a los planteados en materia individual 96
2.1.3. Conflictos conexos a los planteados en materia individual 98
2.2. Conflictos en las relaciones colectivas de trabajo 99
2.3. Conflictos en materia de Seguridad Social 104
2.4. Pretensiones en materia de Derecho Administrativo laboral 108
3. Legislación 110
4. Jurisprudencia 110
5. Esquemas relacionados 112
6. Formularios relacionados 112
7. Orientaciones procesales 112
Artículo 3. Materias excluidas 113
Luis Enrique Nores Torres
1. Concepto 114
2. Problemas aplicativos e interpretativos 115
2.1. El control de la potestad reglamentaria 115
2.2. Materias preventivas ajenas al orden social 115
2.3. La tutela de la libertad sindical de funcionarios públicos y personal estatutario 116
2.4. La impugnación de los servicios mínimos 117
2.5. La negociación colectiva en el sector público 117
2.6. Las fases previas a la contratación de personal laboral en las AA.PP 119
2.7. Materias de Seguridad Social ajenas al orden social 120
2.8. La responsabilidad patrimonial por asistencia sanitaria defectuosa 122
2.9. Las cuestiones reservadas al juez del concurso 123
3. Legislación 123
4. Jurisprudencia 124
5. Esquemas relacionados 125
6. Formularios relacionados 125
7. Orientaciones procesales 125
CAPÍTULO II
De la competencia
Artículo 4. Competencia funcional por conexión 126
Luis Enrique Nores Torres
1. Concepto 126
2. Problemas aplicativos e interpretativos 127
2.1. El ámbito material de la competencia funcional 127
2.2. El alcance de la decisión resolutoria de la cuestión prejudicial 129
3. Legislación 130
4. Jurisprudencia 130
5. Esquemas relacionados 131
6. Formularios relacionados 131
7. Orientaciones procesales 131
Artículo 5. Apreciación de oficio de la falta de jurisdicción o competencia 132
Luis Enrique Nores Torres
1. Concepto 132
2. Problemas aplicativos e interpretativos 133
2.1. El alcance del control de oficio 133
2.2. La articulación del control de oficio 134
2.2.1. El momento procesal oportuno 134
2.2.2. El modo de llevarse a cabo 135
3. Legislación 135
4. Jurisprudencia 136
5. Esquemas relacionados 136
6. Formularios relacionados 136
7. Orientaciones procesales 136
Artículo 6. Juzgados de lo Social 137
Luis Enrique Nores Torres
1. Concepto 137
2. Problemas aplicativos e interpretativos 139
2.1. La competencia objetiva de los juzgados de lo social 139
2.1.1. La competencia objetiva en las materias de derecho colectivo 139
2.1.2. La competencia objetiva en las materias de derecho administrativo laboral 147
2.2. La competencia funcional de los juzgados de lo social 148
3. Legislación 148
4. Jurisprudencia 148
5. Esquemas relacionados 149
6. Formularios relacionados 149
7. Orientaciones procesales 149
Artículo 7. Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia 151
Luis Enrique Nores Torres
1. Concepto 152
2. Problemas aplicativos e interpretativos 152
2.1. La competencia objetiva de las salas de lo social de los Tribunales Superiores de Justicia 153
2.2. La competencia funcional de las salas de lo social de los Tribunales Superiores de Justicia 154
3. Legislación 154
4. Jurisprudencia 155
5. Esquemas relacionados 155
6. Formularios relacionados 155
7. Orientaciones procesales 156
Artículo 8. Sala de lo Social de la Audiencia Nacional 157
Luis Enrique Nores Torres
1. Concepto 157
2. Problemas aplicativos e interpretativos 158
2.1. La competencia objetiva de la sala de lo social de la Audiencia Nacional 158
2.2. La competencia funcional de la sala de lo social de la Audiencia Nacional 159
3. Legislación 159
4. Jurisprudencia 160
5. Esquemas relacionados 160
6. Formularios relacionados 160
7. Orientaciones procesales 160
Artículo 9. Sala de lo Social del Tribunal Supremo 162
Luis Enrique Nores Torres
1. Concepto 162
2. Problemas aplicativos e interpretativos 162
2.1. La competencia objetiva de la sala de lo social del Tribunal Supremo 163
2.2. La competencia funcional de la sala de lo social del Tribunal Supremo 163
3. Legislación 164
4. Jurisprudencia 164
5. Esquemas relacionados 164
6. Formularios relacionados 164
7. Orientaciones procesales 165
Artículo 10. Competencia territorial de los Juzgados de lo Social 166
Luis Enrique Nores Torres
1. Concepto 168
2. Problemas aplicativos e interpretativos 170
2.1. La regla general del art. 10.1 LJS 170
2.1.1. El punto de partida 170
2.1.2. La prestación de servicios en distintas circunscripciones 171
2.1.3. La existencia de varios demandados 173
2.1.4. La demanda contra las AAPP empleadoras 174
2.2. Las reglas especiales 175
3. Legislación 177
4. Jurisprudencia 178
5. Esquemas relacionados 178
6. Formularios relacionados 178
7. Orientaciones procesales 178
Artículo 11. Competencia territorial de las Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia 180
Luis Enrique Nores Torres
1. Concepto 181
2. Problemas aplicativos e interpretativos 181
2.1. Las reglas aplicables 181
2.2. La situación de los TTSSJJ con más de una sala 183
3. Legislación 183
4. Jurisprudencia 183
5. Esquemas relacionados 184
6. Formularios relacionados 184
7. Orientaciones procesales 184
CAPÍTULO III
De los conflictos de competencia y de las cuestiones de competencia
Artículo 12. Régimen legal 185
Luis Enrique Nores Torres
1. Concepto 185
2. Problemas aplicativos e interpretativos 185
2.1. La normativa aplicable 185
2.2. El órgano encargado de resolver 186
3. Legislación 186
4. Jurisprudencia 186
5. Esquemas relacionados 186
6. Formularios relacionados 186
7. Orientaciones procesales 187
Artículo 13. Cuestiones de competencia 188
Luis Enrique Nores Torres
1. Concepto 188
2. Problemas aplicativos e interpretativos 188
2.1. Las cuestiones de competencia entre órganos subordinados 188
2.2. Las cuestiones de competencia entre órganos no subordinados entre sí 189
3. Legislación 190
4. Jurisprudencia 190
5. Esquemas relacionados 190
6. Formularios relacionados 190
7. Orientaciones procesales 190
Artículo 14. Tramitación de las cuestiones de competencia 191
Luis Enrique Nores Torres
1. Concepto 191
2. Problemas aplicativos e interpretativos 191
2.1. El planteamiento de la declinatoria y los efectos de su estimación 191
2.2. La desaparición de las inhibitorias 192
3. Legislación 193
4. Jurisprudencia 193
5. Esquemas relacionados 193
6. Formularios relacionados 193
7. Orientaciones procesales 193
CAPÍTULO IV
De la abstención y recusación
Artículo 15. Régimen legal y procedimiento 195
Luis Enrique Nores Torres
1. Concepto 196
2. Problemas aplicativos e interpretativos 197
2.1. Las causas de abstención y recusación 198
2.2. Los procedimientos de abstención y recusación 199
2.2.1. El procedimiento de abstención 199
2.2.2. El procedimiento de recusación 200
3. Legislación 203
4. Jurisprudencia 203
5. Esquemas relacionados 204
6. Formularios relacionados 204
7. Orientaciones procesales 204
TÍTULO II
De las partes procesales
CAPÍTULO I
De la capacidad y legitimación procesal
Artículo 16. Capacidad procesal y representación 205
Manuel Alegre Nueno
1. Concepto 206
2. Problemas aplicativos e interpretativos 207
2.1. Las personas físicas y el concebido no nacido 207
2.2. Las personas jurídicas 209
2.3. Las masas patrimoniales 209
2.4. Los entes sin personalidad jurídica 210
2.5. Órganos de representación unitaria y sindical 211
3. Legislación 212
4. Jurisprudencia 213
5. Esquemas relacionados 213
6. Formularios relacionados 213
7. Orientaciones procesales 213
Artículo 17. Legitimación 215
Manuel Alegre Nueno
1. Concepto 216
2. Problemas aplicativos e interpretativos 218
2.1. Órganos de representación unitaria y sindical de los trabajadores 218
2.2. Sindicatos, organizaciones profesionales de trabajadores autónomos y asociaciones empresariales 219
2.3. El Ministerio Fiscal 221
3. Legislación 221
4. Jurisprudencia 222
5. Esquemas relacionados 222
6. Formularios relacionados 222
7. Orientaciones procesales 222
CAPÍTULO II
De la representación y defensa procesales
Artículo 18. Intervención en el juicio 224
Manuel Alegre Nueno
1. Concepto 224
2. Problemas aplicativos e interpretativos 225
2.1. Forma de otorgar la representación 225
2.2. Facultades del representante 225
3. Legislación 226
4. Jurisprudencia 226
5. Esquemas relacionados 227
6. Formularios relacionados 227
7. Orientaciones procesales 227
Artículo 19. Presentación de la demanda y pluralidad de actores o demandados 228
Manuel Alegre Nueno
1. Concepto 229
2. Problemas aplicativos e interpretativos 229
2.1. Sujetos que pueden asumir la representación obligatoria 229
2.2. Forma de otorgar el apoderamiento 230
3. Legislación 231
4. Jurisprudencia 231
5. Esquemas relacionados 231
6. Formularios relacionados 231
7. Orientaciones procesales 231
Artículo 20. Representación por los sindicatos 233
Manuel Alegre Nueno
1. Concepto 233
2. Problemas aplicativos e interpretativos 234
2.1. El sindicato como representante procesal 234
2.2. Exención de costas procesales 235
3. Legislación 235
4. Jurisprudencia 235
5. Esquemas relacionados 236
6. Formularios relacionados 236
7. Orientaciones procesales 236
Artículo 21. Intervención de abogado, graduado social colegiado o procurador 238
Manuel Alegre Nueno
1. Concepto 239
2. Problemas aplicativos e interpretativos 239
2.1. La defensa técnica 239
2.2. Beneficiarios de la asistencia jurídica gratuita 240
2.3. Designación de abogado por el turno de oficio 241
3. Legislación 242
4. Jurisprudencia 242
5. Esquemas relacionados 243
6. Formularios relacionados 243
7. Orientaciones procesales 243
Artículo 22. Representación y defensa del Estado 244
Manuel Alegre Nueno
1. Concepto 244
2. Problemas aplicativos e interpretativos 244
2.1. Excepción a la regla general 244
2.2. Ámbito de aplicación 245
3. Legislación 246
4. Jurisprudencia 246
5. Esquemas relacionados 246
6. Formularios relacionados 246
7. Orientaciones procesales 246
CAPÍTULO III
De la intervención y llamada a juicio del Fondo de Garantía Salarial
Artículo 23. Intervención del Fondo de Garantía Salarial 248
Manuel Alegre Nueno
1. Concepto 249
2. Problemas aplicativos e interpretativos 250
2.1. Intervención voluntaria 250
2.2. Intervención obligatoria 251
2.3. Reglas comunes 251
2.4. Legitimación pasiva 253
2.5. Intervención en los procedimientos arbitrales 254
3. Legislación 254
4. Jurisprudencia 255
5. Esquemas relacionados 255
6. Formularios relacionados 255
7. Orientaciones procesales 255
Artículo 24. Pago de prestaciones por el Fondo de Garantía Salarial y subrogación en los derechos y acciones de los trabajadores 257
Manuel Alegre Nueno
1. Concepto 257
2. Problemas aplicativos e interpretativos 257
3. Legislación 259
4. Jurisprudencia 259
5. Esquemas relacionados 259
6. Formularios relacionados 259
7. Orientaciones procesales 260
TÍTULO III
De la acumulación de acciones, procesos y recursos
CAPÍTULO I
De la acumulación de acciones, procesos y recursos
Sección 1ª
Acumulación de acciones
Artículo 25. Requisitos de la acumulación objetiva y subjetiva de acciones y reconvención 261
Óscar Requena Montes
1. Concepto 262
2. Problemas aplicativos e interpretativos 264
2.1. Reglas generales de acumulación de acciones 266
2.2. La acumulación de reclamaciones sobre accidente de trabajo y enfermedad profesional 267
2.3. La acumulación de acciones vinculadas a la impugnación de actos administrativos 269
3. Legislación 269
4. Jurisprudencia 270
5. Esquemas relacionados 270
6. Formularios relacionados 270
7. Orientaciones procesales 270
Artículo 26. Supuestos especiales de acumulación de acciones 272
Óscar Requena Montes
1. Concepto 273
2. Problemas aplicativos e interpretativos 276
2.1. La delimitación del objeto de la prohibición de acumulación: la aplicación de la LEC para completar e interpretar las reglas de prohibición de acumulación 277
2.2. Acciones de despido y otras extinciones del contrato 278
2.3. Derechos fundamentales y libertades públicas 280
2.4. Clasificación profesional 280
2.5. Reclamaciones en materia de Seguridad Social 281
3. Legislación 281
4. Jurisprudencia 281
5. Esquemas relacionados 282
6. Formularios relacionados 282
7. Orientaciones procesales 283
Artículo 27. Acciones indebidamente acumuladas 285
Óscar Requena Montes
1. Concepto 285
2. Problemas aplicativos e interpretativos 286
3. Legislación 288
4. Jurisprudencia 288
5. Esquemas relacionados 288
6. Formularios relacionados 289
7. Orientaciones procesales 289
Sección 2ª
Acumulación de procesos
Artículo 28. Acumulación de procesos seguidos ante el mismo juzgado o tribunal 290
Óscar Requena Montes
1. Concepto 290
2. Problemas aplicativos e interpretativos 292
3. Legislación 292
4. Jurisprudencia 293
5. Esquemas relacionados 293
6. Formularios relacionados 293
7. Orientaciones procesales 293
Artículo 29. Acumulación de procesos seguidos ante distintos juzgados 294
Óscar Requena Montes
1. Concepto 294
2. Problemas aplicativos e interpretativos 294
3. Legislación 295
4. Jurisprudencia 295
5. Esquemas relacionados 295
6. Formularios relacionados 295
7. Orientaciones procesales 296
Artículo 30. Procesos acumulables 297
Óscar Requena Montes
1. Concepto 297
2. Problemas aplicativos e interpretativos 298
3. Legislación 298
4. Jurisprudencia 299
5. Esquemas relacionados 299
6. Formularios relacionados 299
7. Orientaciones procesales 299
Artículo 31. Acumulación con procesos iniciados a instancia de la autoridad laboral 301
Óscar Requena Montes
1. Concepto 301
2. Problemas aplicativos e interpretativos 302
3. Legislación 302
4. Jurisprudencia 302
5. Esquemas relacionados 302
Artículo 32. Acumulación de procesos relativos a la extinción del contrato de trabajo o que se refieran a actos administrativos con pluralidad de destinatarios 303
Óscar Requena Montes
1. Concepto 303
2. Problemas aplicativos e interpretativos 305
2.1. Sobre el reparto de las demandas de impugnación de actos administrativos acumuladas 305
2.2. El eventual incumplimiento por el trabajador de su deber de notificar procesos pendientes 305
2.3. La resolución conjunta de las acciones por despido y ex art. 50 ET 306
2.4. La acumulación de precesos de despido e impugnación de actos empresariales con efecto extintivo de la relación 306
3. Legislación 307
4. Jurisprudencia 307
5. Esquemas relacionados 308
6. Formularios relacionados 308
7. Orientaciones procesales 308
Sección 3ª
Acumulación de recursos
Artículo 33. Reglas de la acumulación de recursos 310
Óscar Requena Montes
1. Concepto 310
2. Problemas aplicativos e interpretativos 310
3. Legislación 310
Sección 4ª
Disposiciones comunes
Artículo 34. Momento de la acumulación. Separación de uno o varios procesos de una acumulación acordada 311
Óscar Requena Montes
1. Concepto 311
2. Problemas aplicativos e interpretativos 313
3. Legislación 314
4. Jurisprudencia 314
5. Esquemas relacionados 314
6. Formularios relacionados 314
7. Orientaciones procesales 315
Artículo 35. Efectos de la acumulación 316
Óscar Requena Montes
1. Concepto 316
2. Problemas aplicativos e interpretativos 316
3. Legislación 317
CAPÍTULO II
De la acumulación de ejecuciones
Artículo 36. Supuestos de acumulación de ejecuciones contra un mismo deudor 318
Óscar Requena Montes
1. Concepto 318
2. Problemas aplicativos e interpretativos 319
3. Legislación 320
4. Jurisprudencia 320
5. Esquemas relacionados 320
6. Formularios relacionados 320
7. Orientaciones procesales 320
Artículo 37. Acumulación de ejecuciones dinerarias 322
Óscar Requena Montes
1. Concepto 322
2. Problemas aplicativos e interpretativos 323
3. Legislación 324
Artículo 38. Reglas de la acumulación 325
Óscar Requena Montes
1. Concepto 325
2. Problemas aplicativos e interpretativos 325
3. Legislación 326
Artículo 39. Tramitación del incidente de acumulación 327
Óscar Requena Montes
1. Concepto 327
2. Problemas aplicativos e interpretativos 328
3. Legislación 328
4. Jurisprudencia 328
5. Esquemas relacionados 328
6. Formularios relacionados 329
7. Orientaciones procesales 329
Artículo 40. No suspensión de las ejecuciones 330
Óscar Requena Montes
1. Concepto 330
2. Problemas aplicativos e interpretativos 331
3. Legislación 331
Artículo 41. Limitación temporal a la acumulación de ejecuciones y no alteración de la prelación de créditos 332
Óscar Requena Montes
1. Concepto 332
2. Problemas aplicativos e interpretativos 332
3. Legislación 332
TÍTULO IV
De los actos procesales
CAPÍTULO I
De las actuaciones procesales
Artículo 42. Competencia del secretario judicial 334
Mercedes López Balaguer
1. Concepto 334
2. Problemas aplicativos e interpretativos 335
2.1. Fe pública de los LAJ 335
2.2. Documentación de las actuaciones del proceso judicial 336
3. Legislación 336
4. Jurisprudencia 336
5. Esquemas relacionados 337
Artículo 43. Tiempo de las actuaciones judiciales 338
Mercedes López Balaguer
1. Concepto 339
2. Problemas aplicativos e interpretativos 339
2.1. Días hábiles e inhábiles 339
2.2. Plazos perentorios e improrrogables 341
2.3. La especial habilitación del mes de agosto y del 24 de diciembre al 6 de enero 342
2.4. La incidencia de la aplicación del sistema LexNet en los plazos procesales 343
3. Legislación 344
4. Jurisprudencia 345
5. Esquemas relacionados 345
6. Formularios relacionados 345
7. Orientaciones procesales 346
Artículo 44. Forma de presentación de escritos y documentos 347
Mercedes López Balaguer
1. Concepto 347
2. Problemas aplicativos e interpretativos 348
2.1. Presentación de escrito en oficinas de correos 348
2.2. Lugar de presentación del escrito de preparación del recurso de casación para la unificación de doctrina 349
2.3. Presentación de un escrito de anuncio del recurso de suplicación en juzgado de lo social distinto del procedente 350
2.4. El lugar de presentación de los escritos y documentos en la vía telemática 351
3. Legislación 352
4. Jurisprudencia 352
5. Esquemas relacionados 353
6. Formularios relacionados 353
7. Orientaciones procesales 353
Artículo 45. Plazo y lugar de presentación de escritos 355
Mercedes López Balaguer,
1. Concepto 355
2. Problemas aplicativos e interpretativos 355
2.1. Plazo aplicable para acreditar firmeza de las sentencias 355
2.2. Aplicación del margen temporal del art. 45 LJS en la demanda de conciliación en la reclamación por despido 357
2.3. Aplicación del margen del art. 45 LJS para cumplir con las exigencias de consignación 357
2.4. Presentación de escritos a través de Lexnet 360
3. Legislación 360
4. Jurisprudencia 360
5. Esquemas relacionados 361
6. Formularios relacionados 361
7. Orientaciones procesales 361
Artículo 46. Constancia de la presentación de escritos y su tramitación inmediata 363
Mercedes López Balaguer
1. Concepto 363
2. Problemas aplicativos e interpretativos 363
3. Legislación 365
4. Jurisprudencia 365
5. Esquemas relacionados 366
Artículo 47. Custodia del expediente y acceso al mismo 367
Mercedes López Balaguer
1. Concepto 367
2. Problemas aplicativos e interpretativos 368
3. Legislación 369
4. Jurisprudencia 369
5. Esquemas relacionados 369
Artículo 48. Entrega de los autos 370
Mercedes López Balaguer
1. Concepto 370
2. Problemas aplicativos e interpretativos 371
3. Legislación 372
4. Jurisprudencia 372
5. Esquemas relacionados 372
CAPÍTULO II
De las resoluciones procesales
Artículo 49. Clases de resoluciones 373
Mercedes López Balaguer
1. Concepto 373
2. Problemas aplicativos e interpretativos 373
3. Legislación 375
Artículo 50. Sentencias orales 376
Mercedes López Balaguer
1. Concepto 376
2. Problemas aplicativos e interpretativos 378
3. Legislación 378
Artículo 51. Autos orales 379
Mercedes López Balaguer
1. Concepto 379
2. Problemas aplicativos e interpretativos 379
3. Legislación 380
Artículo 52. Forma de las resoluciones 381
Mercedes López Balaguer
1. Concepto 381
2. Problemas aplicativos e interpretativos 381
3. Legislación 382
CAPÍTULO III
De los actos de comunicación
Artículo 53. Indicación del lugar de las comunicaciones 383
Mercedes López Balaguer
1. Concepto 383
2. Problemas aplicativos e interpretativos 384
2.1. El lugar de las comunicaciones y la comunicación electrónica 384
2.2. La designación del domicilio y la comunicación electrónica 384
2.3. El primer emplazamiento o citación del demandado 385
3. Legislación 387
4. Jurisprudencia 387
5. Esquemas relacionados 388
6. Formularios relacionados 388
7. Orientaciones procesales 388
Artículo 54. Tiempo de la comunicación 389
Mercedes López Balaguer
1. Concepto 389
2. Problemas aplicativos e interpretativos 390
2.1. Tiempo para las comunicaciones y notificaciones por Lexnet 390
3. Legislación 390
4. Jurisprudencia 391
5. Esquemas relacionados 391
Artículo 55. Lugar de las comunicaciones 392
Mercedes López Balaguer
1. Concepto 392
2. Problemas aplicativos e interpretativos 393
2.1. La comunicación en el local de la Oficina Judicial 393
2.2. Comunicaciones hechas en el domicilio de las partes 393
3. Legislación 394
4. Jurisprudencia 394
5. Esquemas relacionados 394
6. Formularios relacionados 395
7. Orientaciones procesales 395
Artículo 56. Comunicaciones fuera de la oficina judicial 396
Mercedes López Balaguer
1. Concepto 396
2. Problemas aplicativos e interpretativos 397
2.1. Supuestos específicos de notificación por correo certificado 397
2.2. Otras posibilidades de comunicación alternativa 399
3. Legislación 401
4. Jurisprudencia 401
5. Esquemas relacionados 402
6. Formularios relacionados 402
7. Orientaciones procesales 402
Artículo 57. Reglas subsidiarias para las comunicaciones 403
Mercedes López Balaguer
1. Concepto 403
2. Problemas aplicativos e interpretativos 405
2.1. La recepción de la comunicación es tutela judicial efectiva 405
2.2. Carácter subsidiario de las reglas del art. 57 LJS 405
2.3. Criterios esenciales para la práctica de la comunicación en el domicilio 406
3. Legislación 406
4. Jurisprudencia 406
5. Esquemas relacionados 407
Artículo 58. Contenido de las cédulas 408
Mercedes López Balaguer
1. Concepto 408
2. Problemas aplicativos e interpretativos 409
2.1. Relevancia constitucional de la comunicación a persona distinta de la interesada 409
2.2. Datos en la cédula en comunicación a vecinos 409
3. Legislación 409
4. Jurisprudencia 409
5. Esquemas relacionados 409
Artículo 59. Comunicación edictal 410
Mercedes López Balaguer
1. Concepto 410
2. Problemas aplicativos e interpretativos 411
2.1. La citación edictal como último recurso de comunicación 411
2.2. Notificación edictal: algunos ejemplos prácticos 412
3. Legislación 413
4. Jurisprudencia 413
5. Esquemas relacionados 414
Artículo 60. Inadmisibilidad de respuestas en las comunicaciones. Supuestos especiales de comunicación 415
Mercedes López Balaguer
1. Concepto 415
2. Problemas aplicativos e interpretativos 416
2.1. El Acuerdo no jurisdiccional de la Sala IV del Tribunal Supremo de 6 de julio de 2016 416
2.2. Incidencias en el sistema LexNet: algunos ejemplos 418
3. Legislación 420
4. Jurisprudencia 420
5. Esquemas relacionados 420
6. Formularios relacionados 420
7. Orientaciones procesales 421
Artículo 61. Nulidad de las comunicaciones 422
Mercedes López Balaguer
1. Concepto 422
2. Problemas aplicativos e interpretativos 422
2.1. La nulidad de las comunicaciones 422
2.2. Actos de comunicación y conocimiento extraprocesal de la parte interesada: indefensión y diligencia 423
3. Legislación 424
4. Jurisprudencia 424
5. Esquemas relacionados 425
6. Formularios relacionados 425
Artículo 62. Competencia del letrado o letrada de la Administración de Justicia para la remisión de oficios, mandamientos y exhortos 426
Mercedes López Balaguer
1. Concepto 426
2. Problemas aplicativos e interpretativos 426
3. Legislación 426
TÍTULO V
De la evitación del proceso
CAPÍTULO I
De la conciliación o mediación previas y de los laudos arbitrales
Artículo 63. Conciliación o mediación previas 428
Irene Bajo García
1. Concepto 428
2. Problemas aplicativos e interpretativos 430
3. Legislación 435
4. Jurisprudencia 435
5. Esquemas relacionados 436
6. Formularios relacionados 436
Artículo 64. Excepciones a la conciliación o mediación previas 437
Irene Bajo García
1. Concepto 437
2. Problemas aplicativos e interpretativos 438
3. Legislación 443
4. Jurisprudencia 443
Artículo 65. Efectos de la solicitud de conciliación o de mediación previa. Los laudos arbitrales 444
Irene Bajo García
1. Concepto 445
2. Problemas aplicativos e interpretativos 446
3. Legislación 449
4. Jurisprudencia 449
Artículo 66. Consecuencias de la no asistencia al acto de conciliación o de mediación 451
Irene Bajo García
1. Concepto 451
2. Problemas aplicativos e interpretativos 452
3. Legislación 454
4. Jurisprudencia 454
Artículo 67. Impugnación del acuerdo de conciliación o de mediación 455
Irene Bajo García
1. Concepto 455
2. Problemas aplicativos e interpretativos 455
3. Legislación 458
4. Jurisprudencia 458
5. Esquemas relacionados 459
6. Formularios relacionados 459
Artículo 68. Ejecutividad del acuerdo de conciliación o de mediación y de los laudos arbitrales firmes 460
Irene Bajo García
1. Concepto 460
2. Problemas aplicativos e interpretativos 461
3. Legislación 461
4. Jurisprudencia 461
5. Esquemas relacionados 462
6. Formularios relacionados 462
CAPÍTULO II
Del agotamiento de la vía administrativa previa a la vía judicial
Artículo 69. Agotamiento de la vía administrativa previa a la vía judicial social 463
Irene Bajo García
1. Concepto 464
2. Problemas aplicativos e interpretativos 465
3. Legislación 468
4. Jurisprudencia 469
5. Esquemas relacionados 470
6. Formularios relacionados
Tras más de una década desde la entrada en vigor de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, estos comentarios están totalmente justificados ya que abordan el estudio práctico de la ley y la solución que ha ido estableciendo la jurisprudencia a la práctica totalidad de sus problemas aplicativos.
Se trata de una obra colectiva que aborda cada artículo desde una perspectiva y una sistemática común ya que en cada uno de ellos delimita el concepto y los problemas aplicativos e interpretativos que el precepto plantea, anotando las concordancias legislativas y destacando la jurisprudencia dictada en su aplicación. Además, contiene remisiones a los formularios y esquemas de la base de datos de Tirant.
Dejando de lado las disquisiciones teóricas que no aportan para la comprensión y aplicación de la norma, los comentarios se centran en el análisis de cada institución jurídica a través del examen de cada precepto desde la perspectiva de su aplicación por los tribunales. Se consigue así un instrumento de trabajo de ayuda y apoyo a los operadores jurídicos, especialmente a los profesionales, imprescindible para la solución de los problemas procesales de la rama social del derecho.