PRODIGALIDAD.

PRODIGALIDAD.

PASADO Y PRESENTE

ROGEL VIDE, C.

18,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2021
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2521-7
Edición:
1
18,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

1. Introducción 1.1. Propósitos y metodología 1.2. Aproximación a la prodigalidad como categoría   2. La prodigalidad a lo largo de la Historia 2.1. Aristóteles. Liberalidad, avaricia y prodigalidad 2.2. La prodigalidad en las XII Tablas. Protección de determinados bienes familiares 2.3. Ampliación del ámbito de la prodigalidad en Roma. Las Instituciones de Justiniano 2.4. Tomas de Aquino. La prodigalidad y el pecado 2.5. La prodigalidad en las Partidas 2.6. La prodigalidad en el Droit coutoumier, a decir de Ourliac y De Malafosse 2.7. El Código civil de los franceses. Dudas iniciales sobre la procedencia de incluir, en el mismo, a la prodigalidad 2.8. Prevención hacia la relevancia de la prodigalidad en los códigos civiles americanos del XIX. El Código civil de la Luisiana y otros posteriores 2.9. La prodigalidad en el Proyecto de Código civil español de 1852, comentado por García Goyena   3. El Código civil español de 1889 y su reforma de 1983 3.1. Artículos del Código civil de 1889 relativos a la incapacitación por prodigalidad y ulterior tutela del pródigo 3.1.1. La posición de la doctrina. Manresa, de Castro y Castán 3.1.2. La posición del Tribunal Supremo al respecto 3.2. El Anteproyecto de reforma del Código civil en materia de incapacitación y tutela de Díez-Picazo y la no inclusión de la prodigalidad en el mismo 3.3. Debates sobre la prodigalidad en el seno de la Comisión General de Codificación 3.4. La curatela por prodigalidad en la reforma del Código civil resultante de la Ley 13/1983 3.4.1. Posición de la doctrina 3.4.2. Posición del Tribunal Supremo 3.5. Incidencia de la nueva Ley de Enjuiciamiento civil, 1/2000, en la regulación de la curatela por prodigalidad en el Código civil   4. La Convención sobre los derechos de personas con discapacidad de 2006. Análisis crítico y normas españolas que la desarrollan 4.1. La Convención Internacional sobre los derechos de personas con discapacidad de 13 de diciembre de 2006. Análisis crítico 4.2. Normas españolas que desarrollan, en mayor o menor medida, la Convención 4.3. Discapacidad y prodigalidad. La normativa española a la luz de la Convención 4.3.1. Posición del Tribunal Supremo al respecto 4.3.2. Posición de la doctrina   5. La reforma del Código civil de 2021. Antecedentes y tratamiento asignado, en la misma, a la prodigalidad 5.1. El Proyecto de Ley 121/27, del 2020, por el que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las «personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica» 5.1.1. Referencias hechas, en el Proyecto, a la prodigalidad 5.1.2. Desarrollo parlamentario del Proyecto en materia de prodigalidad. Congreso de los Diputados. Senado 5.2. La prodigalidad en la nueva Ley 8/2021   6. Recapitulación sobre la prodigalidad y su relevancia jurídica 6.1. De viciosos, pecadores y pródigos 6.2. Enfermedad mental y prodigalidad 6.3. Prodigalidad y desavenencias familiares 6.4. Prodigalidad, liberalidades y donaciones 6.5. Prodigalidad, conducta y acto 6.6. Prodigalidad, bienes e ingresos 6.7. Prodigalidad y legítimas 6.8. Prodigalidad y alimentos entre parientes 6.9. Prodigalidad y protección del propio pródigo   BIBLIOGRAFÍA SENTENCIAS DE LA SALA 1ª DEL TRIBUNAL SUPREMO OTRAS SENTENCIAS DE LA DICHA SALA CITADAS

En esta obra se estudia la prodigalidad a lo largo de la Historia, viendo la distinta relevancia otorgada a la misma en Roma, en las Partidas, en el Código civil de los franceses, en los americanos del XIX y en el Proyecto español de García Goyena de 1852, antes de estudiar el tratamiento del tema en nuestro propio Código civil, con la doctrina y la jurisprudencia en las manos, viendo las mutaciones de la figura resultantes de la reforma de dicho Código operada en 1983, la incidencia en el asunto de la Convención sobre los derechos de personas con discapacidad de 2006 y, en fin, la mínima referencia expresa hecha a la misma en la reforma del Código civil del 2021, para terminar con una recapitulación sobre lo que la prodigalidad sea, jurídicamente, hoy, mostrando la conexión que siempre ha habido entre prodigalidad, vicio, pecado y enfermedad mental, el recurso a la misma en el marco de desavenencias familiares, las liberalidades y donaciones que no son tal, la prodigalidad como conducta y la incidencia, en la misma, de la disposición de bienes e ingresos; la conexión, en fin, entre la prodigalidad, las legítimas y los alimentos entre parientes, mostrando como el objetivo de la figura estudiada es, debe ser, la protección del propio pródigo y, de rondón, de sus parientes más próximos. . El autor, Carlos Rogel Vide, es catedrático emérito de Derecho civil, director de la Revista General de Legislación y Jurisprudencia y de varias colecciones de la Editorial Reus. Tiene publicado, en la misma, un Derecho de la familia y monografías sobre Las liberalidades de uso y Alimentos y auxilios necesarios para la vida, a las que habría de sumarse otra sobre La guarda de hecho. Publicó, además, artículos sobre la situación jurídica de los deficientes mentales en el Derecho español, los deberes de los cónyuges en la esfera personal y los regalos de boda. .  

Artículos relacionados

  • EL PASIVO GANANCIAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    VIVAS TESON, I.
    Esta obra aborda la intersección entre una cuestión clásica del Derecho de familia como es la liquidación del régimen económico de la sociedad de gananciales y la inteligencia artificial (IA), una tecnología emergente que está transformando radical y aceleradamente el sector jurídico.La autora explora el uso innovador de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) ...
    Queda 1 en Stock

    37,78 €

  • LA PARTICIPACIÓN TESTAMENTARIA.
    SORRENTÍ COSTA, V.
    La monografía que se presenta analiza de manera exhaustiva la institución contenida en el artículo 1056 del Código civil, precepto que permite al testador llevar a cabo la partición de sus bienes con efectos desde el momento de la apertura de la sucesión. Esta prerrogativa no resulta baladí, pues, a priori, ¿Quién mejor que el propio testador para realizar la distribución y con...
    Queda 1 en Stock

    49,90 €

  • LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y PROTECCION DE DATOS EN EL MUNDO DIGITAL
    ZAPATERO MARTIN, P.
    La historia de la humanidad ha estado marcada por importantes hitos que han ido configurando la evolución de la sociedad, uno de ellos es el vertiginoso avance de las tecnologías digitales. El desarrollo de tecnologías como Big Data, IoT, Blockchain, 5G, Inteligencia Artificial, neurotecnologías y otras emergentes, proporcionan importantes beneficios para nuestra calidad de vid...
    Queda 1 en Stock

    41,60 €

  • IMPLICACIONES CIVILES Y PENALES DEL TESTAFERRO Y DEL LEVANTAMIENTO
    GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.
    La economía sumergida en España, que representa el 24 % del PIB según el National Bureau of Economic Research, plantea un reto significativo en la determinación de los ingresos reales tras una ruptura familiar, afectando la equidad en los procesos judiciales. Los conflictos derivados de una crisis familiar marcada por conductas abusivas suelen estar profundamente influidos por ...
    Queda 1 en Stock

    39,89 €

  • CODIGO CIVIL 2025 EDICION ESPECIAL CON ESPIRAL
    El "Código Civil (1.ª edición 2025)", con una cómoda encuadernación en espiral, ofrece el texto completo del Código Civil español, actualizado y concordado, junto a un índice analítico. Es una herramienta esencial para comprender y aplicar normas jurídicas en diversas áreas del derecho. ...
    Queda 1 en Stock

    11,00 €

  • CODIGO CIVIL ANILLAS 2025
    Texto a dos colores resaltando los artículos modificados recientemente.Actualizado con la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. ...
    Queda 1 en Stock

    9,90 €

Otros libros del autor

  • REVOCABILIDAD DE LA DONACIÓN POR INGRATITUD DEL
    ROGEL VIDE, C.
    En esta obra se analiza la llamada revocación de las donaciones por ingratitud del donatario, prestando particular atención a las causas de la misma señaladas en el artículo 648 del Código civil, analizado críticamente a la luz de la Historia y del Derecho comparado, con la doctrina y la jurisprudencia a la vista, llegando a la conclusión de que la ingratitud no es, propiamente...
    Disponible en 1 semana

    20,00 €

  • AUXILIOS FRATERNOS DEBIDOS LEGALMENTE
    ROGEL VIDE, C.
    Las circunstancias adversas, las calamidades, la enfermedad o la crisis económica, a la orden del día por diversas causas, pueden hacer que una persona se vea sin medios para sobrevivir, debiendo recurrir, para lograrlo, a pedir ayuda a sus hermanos solventes, que, además de un deber moral, tienen el deber jurídico de auxiliar, en la medida de sus posibilidades, a sus hermanos ...
    Disponible en 1 semana

    18,00 €

  • EL BUEN CINE ESPAÑOL Y SUS PROTAGONISTAS EN LOS FOLLETOS DE MANO
    ROGEL VIDE, C.
    Panorámica de lo más granado del cine español a lo largo de treinta años —los que van de 1941 a 1970—  a través de los folletos de mano anunciadores de las distintas películas, folletos cuya autoría se destaca, cuando es conocida, describiendo sus características; folletos además en los que se da noticia de las y los protagonistas de las obras cinematográficas, así como de las ...
    Disponible en 1 semana

    26,00 €

  • ALONSO MARTÍNEZ Y BURGOS
    ROGEL VIDE, C.
    Alonso Martínez, que tiene plaza y estatua en Madrid, lugar en el que desarrolló su vida política y jurídica, es burgalés por los cuatro costados, teniendo plaza en Burgos también, habiendo ejercido de abogado allí, amén de haber sido diputado burgalés en muchas ocasiones. En tal condición y también como abogado y hombre de negocios se interesó por los asuntos de su provincia, ...
    Disponible en 1 semana

    12,00 €

  • OBRAS COLECTIVAS Y PROPIEDAD INTELECTUAL
    ROGEL VIDE, C.
    Este libro, con el que se abre la colección Derecho de autor, contiene un análisis pormenorizado de las obras colectivas -distintas de las obras en colaboración de autoría plural-, cuya titularidad corresponde a la persona, física o jurídica, que las haya creado y coordinado. Con la ayuda de los antecedentes históricos y del Derecho comparado, se estudia, en él, el artículo 8 y...
    Disponible en 1 semana

    18,00 €

  • PRIOR TEMPORE POTIOR IURE, ANÁLISIS CRÍTICO DE UNA REGLA JURÍDICA
    ROGEL VIDE, C.
    Como su propio título indica, el presente estudio pretende realizar un análisis crítico de la máxima prior tempore potior iure, pretendida verdad incontrovertible, cuestionada, a la postre, por los hechos. Se pone de relieve, al respecto, la aparición de la dicha máxima, tal y como hoy la conocemos, en el Medievo, que no en Roma, poniéndose de relieve, también, su escaso o nulo...
    Disponible en 1 semana

    12,00 €